Tomás Maldonado (Buenos Aires, 1922 - Milán, 2018) fue pintor, diseñador y teórico. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes, fue impulsor del Movimiento Arte Concreto-Invención y partícipe de la vanguardia plástica argentina. En 1948, un viaje por Europa lo inclinó hacia el diseño y la pedagogía. A su regreso, trajo tipografías sans serif que utilizó en publicaciones, como el boletín del Centro de Estudiantes de Arquitectura (CEA), donde escribió el primer artículo local sobre el diseño industrial; y la revista de arte, arquitectura, diseño y tipografía Nueva Visión (nv), creada en 1951, junto a Alfredo Hlito y Carlos Méndez Mosquera, que luego devino en editorial. Asociado a Mosquera y a Jorge Grisetti, estableció la primera agencia de diseño gráfico y comunicación moderna del país: Axis (1951-1953). En 1954, inició su labor docente en la Escuela de Ulm, invitado por Max Bill. Figura clave del establecimiento e integrante de su Consejo Rectoral durante casi diez años, reestructuró el plan de estudios hacia un perfil cientificista del diseño. En paralelo, trabajó para empresas de renombre, como Olivetti y Erbe. Desde 1969, residió en Italia. Allí, fue profesor de la Universidad de Bolonia (1971-1979) y del Politécnico de Milán (1984-1997), donde fundó el departamento de Diseño Industrial, y dirigió la revista Casabella (1977-1981). Fue Profesor Honorario de la UBA y Honoris Causa por dicha institución y las universidades de La Plata, Córdoba y del Politécnico de Milán (Italia). Además de enseñar en instituciones de América, Europa y Asia, fue autor de innumerables libros y textos especializados. En el año 2013, se inauguró el “Centro de Diseño del Conocimiento”, que lleva su nombre y se ubica en el Polo Científico Tecnológico de Buenos Aires.