Graduado como arquitecto, Ricardo Blanco (Buenos Aires, 1940-2017) fue un diseñador, gestor y docente fundamental para la consolidación de la disciplina y de su enseñanza a nivel regional. Profesor de Diseño Industrial en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), cofundó y dirigió durante 20 años la carrera en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA) –donde además creó el posgrado en Diseño de mobiliario (DiMo)– y colaboró con su apertura en las universidades de Córdoba (UNC) y de Mar del Plata (UNMdP). En el campo productivo, diseñó para Oro Azul, Stilka, Indumar, Venier, CML Materfer, Storage, Exedra, Thonet, El Espartano, Interieur Forma, por nombrar algunas firmas. Trabajos emblemáticos, como el equipamiento del Plan 60 Escuelas (1976-1982) –realizado junto al CEPAD–, los hospitales públicos Argerich y Fernández (1980) y la Biblioteca Nacional (1992), son de su autoría.
En 1995, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, estableció y curó la primera Colección Permanente de Diseño de Argentina. Escribió y compiló casi una decena de libros, entre estos, Sillopatía (Editorial Argentina, 2003), Diseño industrial argentino (Franz Viegener, 2011), La silla, ese objeto del diseño (Nobuko, 2013), Ricardo Blanco diseñador (Franz Viegener, 2015) y Diseño otro (Ricardo Blanco, 2017). Fue distinguido por el CIDI y el CAyC y, en 2002, recibió el Premio Konex de Platino.